El Cabildo es un edificio emblemático de Buenos Aires y un símbolo histórico clave, escenario de la Revolución de Mayo de 1810 y sede del primer gobierno patrio argentino.
Construido en 1580 como centro de la administración colonial, ha sido reformado varias veces pero conserva su valor histórico.
Hoy alberga el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, con objetos y documentos de esa época.

El 25 de mayo es una fiesta nacional muy importante en Argentina — se la conoce como el «Día de la Revolución de Mayo».

¿Qué conmemora?
Conmemora la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio del camino de Argentina hacia la independencia del dominio español. El 25 de mayo de 1810, un grupo de líderes locales en Buenos Aires destituyó al virrey español y estableció la Primera Junta, el primer gobierno independiente en lo que entonces se llamaba el Virreinato del Río de la Plata.

Este evento es considerado el nacimiento de la nación argentina, aunque la independencia total no se declaró hasta el 9 de julio de 1816.

Un plato tradicional que las familias argentinas suelen preparar en este día conmemorativo es el Locro.
El locro es un guiso contundente, elaborado a base de maíz blanco y porotos blancos, cocinado a fuego lento con una variedad de carnes, incluyendo cerdo (como costillas, cuerito y panceta), falda de res y chorizos, especialmente chorizo criollo y chorizo colorado.
También lleva calabaza o zapallo, que le aporta una textura cremosa y ayuda a equilibrar la riqueza de las carnes. Aquí tienes una receta: